CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA REGENERACIóN CELULAR OPCIONES

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un punto que frecuentemente desencadenar mucha disputa en el ámbito del entorno del interpretación vocal: la inhalación por la boca. Se considera un factor que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la mayoría de los escenarios, se vuelve fundamental para los artistas vocales. Se suele escuchar que inhalar de esta forma deshidrata la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta declaración no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo funcionamiento, permitiendo que el oxígeno ingrese y sea expulsado sin pausa a través de las cuerdas vocales, ya que son parte de este sistema natural.



Para comprenderlo mejor, supongamos qué ocurriría si inhalar por la boca fuera realmente contraproducente. En circunstancias comunes como trotar, desplazarse o hasta al reposar, nuestro organismo debería a cerrar automáticamente esta vía para evitar perjuicios, lo cual no ocurre. Asimismo, al pronunciar palabras, la abertura bucal también tiende a resecarse, y es por eso que la humectación tiene un rol fundamental en el mantenimiento de una emisión vocal en óptimas condiciones. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en situaciones óptimas con una apropiada humectación. Aun así, no todos los elementos líquidos tienen la misma función. Opciones como el té infusionado, el café infusionado o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es fundamental dar prioridad el ingesta de agua natural.



Para los vocalistas con trayectoria, se sugiere beber al menos un trío de litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para conservarse en un margen de 2 litros al día. También es indispensable eludir el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la deshidratación de las bandas vocales. Otro aspecto que puede dañar la voz es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un simple momento de acidez esporádica tras una ración abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y menguar su desempeño.



En este punto, ¿por qué es tan significativo la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo dinámico, depender de manera única de la inhalación por la nariz puede causar un inconveniente, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En cambio, al inhalar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de modo más más directa y veloz, impidiendo detenciones en la continuidad de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este modalidad de respiración hace que el caudal ascienda de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado practica la capacidad de regular este mecanismo para reducir tensiones inútiles.



En este medio, hay diversos rutinas diseñados para mejorar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Realizar la inhalación bucal no solo facilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se ocasionen variaciones abruptas en la proyección de la voz. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este factor.



Para empezar, es útil realizar un prueba aplicado que proporcione ser consciente del dinámica del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la cavidad bucal tratando de mantener el cuerpo sin moverse, bloqueando oscilaciones violentos. La región más elevada del cuerpo solo es recomendable que desplazarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es fundamental bloquear oprimir el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las costillas de manera forzada.



Existen muchas ideas desacertadas sobre la respiración en el canto. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía asimilar a profundidad los procedimientos del organismo, se propagaron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se fundamenta en la energía del torso y el diafragma, mientras que en el canto contemporáneo la disciplina difiere dependiendo del formato musical. Un equívoco común es pretender forzar el acción del área media o las caja torácica. El cuerpo opera como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo transite de modo natural, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una fonación óptima. Además, la situación física no es un obstáculo absoluto: no importa si un individuo tiene algo de panza, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta cesura entre la entrada de aire y la espiración. Para percibir este fenómeno, coloca una extremidad en la región superior del tronco y otra en la sección más baja, toma aire por la abertura bucal y percibe cómo el flujo de aire se suspende un lapso antes de ser expulsado. Dominar gestionar este fase de transición facilita enormemente el manejo de la ventilación en el arte vocal.


Para incrementar la capacidad de aguante y aumentar el regulación del flujo de aire, se aconseja practicar un trabajo básico. En primer lugar, exhala totalmente hasta desocupar los órganos respiratorios. A continuación, toma aire de nuevo, pero en cada ronda intenta absorber un volumen menor de aire y prolongar la espiración cada vez más. Este método ayuda a robustecer el músculo de soporte y a perfeccionar la gestión del flujo respiratorio durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Hasta mas info la próxima pronto.

Report this page